Ciudad
Comparecerá Florencia Serranía por colapso de Línea 12 
Redacción
El penalista Teófilo Benítez Granados obtuvo del Poder Judicial la orden para que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México cite a la ex titular del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Florencia Serranía, por el caso del colapso de la Línea 12 del Metro.
Los
 argumentos sólidos expuestos por el jurista, asesor de 13 víctimas de 
la Línea 12, ante el Juez de Control generaron la convicción jurídica 
para que la actual investigadora del Conacyt acuda ante el Ministerio 
Público y detalle el cúmulo de información que posee entorno a la 
operatividad y mantenimiento de la Línea Dorada.
El
 Juez de Control de la Segunda Sala de la Unidad de Gestión Judicial 7, 
 de la Ciudad de México, instruyó al Ministerio Público girar citatorios
 a funcionarios y ex funcionarios del Gobierno como Florencia Serranía, 
Joel Ortega Cuevas, Jorge Gaviño, Óscar Díaz González Palomas, y el 
actual Secretario de Obras, Jesús Antonio Esteva.
Esto
 con la finalidad de ampliar el espectro de los hechos ocurridos hace un
 año dos meses, en el intertramo de las estaciones Olivos-Tezonco.
El
 abogado Benítez Granados logró, después de 14 meses, que la autoridad 
judicial obligara al Ministerio Público a que amplíe aún más la 
investigación y con base en ello cuente con todos los elementos 
necesarios para llevar a cabo un proceso en el que no quede suelto 
ningún aspecto y que no solo se resuelva con paliativos, como la 
reparación económica.
“Cuando algunos pensaban que esto estaba por terminar, la reclamación por hacer justicia dio un vuelco en la historia y ahora conoceremos, sin que nadie los proteja, sus dichos reales de la tragedia ocurrida la noche del 3 de mayo de 2021, no habrá explicaciones de funcionarios que protejan los intereses de autoridades que estuvieron a cargo de esa línea y de los que actualmente la operan”, expuso.
Esto
 es un paso importante en la búsqueda para el acceso a la justicia y a 
la verdad de los hechos, pues hasta el momento la versión hecha por la 
Fiscalía General de Justicia, no es convincente y menos cuando la 
empresa contratadas por el gobierno de la Ciudad para determinar las 
causas del desplome, manifestó aspectos adicionales, que el Ministerio 
Público obvió investigar.
Benítez
 Granados logró que el Juez de Control escuchara los pormenores de las 
victimas que estuvieron al frente por la lucha de aclamar justicia, por 
lo que ahora los próximos a comparecer tendrán que responder a un 
interrogatorio no solo sobre la construcción, sino de la operación y 
mantenimiento de la llamada Línea Dorada.
El
 jurista dejó en claro que ese paso es fundamental para encontrar o 
descartar otras posibles responsabilidades penales, en los hechos que 
enlutaron a 26 familias en mayo de 2021.
El
 hecho destaca luego de que el proceso penal aún no inicia y a un año 
dos meses de la tragedia ni siquiera se ha logrado imputar al encargado 
del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas y a sus subordinados, menos aún a
 Serranía y otros ex funcionarios, que no han rendido entrevista de lo 
que tuvieron conocimiento.
Marisol
 Tapia, mamá del niño Brandón, quien murió aplastado por el colapso de 
la Línea 12, sostuvo que la posibilidad de que las autoridades y ex 
autoridades comparezcan ante la autoridad judicial es un hecho que no 
debe permitir encubrimiento o corrupción, porque desde el gobierno 
trataron de borrar mucha evidencia, “y todavía sigo pidiendo justicia, 
porque nada me va a regresar a mi hijo”.
“Esto
 nos permitirá saber si la caída del tren fue por problema de diseño y 
construcción, por falta de mantenimiento o por ambos, porque no nos 
podrán regresar a nuestros familiares que murieron aplastados”, dijo 
Tapia.
Las
 citaciones que girará el Ministerio Púbico, por orden del Juez de 
Control, son resultado de las diversas gestiones efectuadas por las 
víctimas directas e indirectas.
Mismas
 que han manifestado la necesidad de que un juicio de esa naturaleza, 
cuente con todos los ángulos necesarios para lograr una sentencia 
definitiva que haga valer la justicia y el estado de derecho.
“El avance en el proceso penal de la Línea 12 del Metro ha sido lento, pero la comparecencia de autoridades y ex funcionarios ante la fiscalía general de justicia abre una posibilidad de hacer valer nuestro derecho humano a conocer la verdad de los hechos, que mucho nos hace falta, porque no todo es económico aunque esto se haya logrado de manera obligada”, señaló.
La
 comparecencia de Serranía y ex funcionarios del gobierno de la Ciudad 
de México permitirá demostrar ante los mexicanos su relación con los 
hechos y su grado de culpabilidad o inocencia.
“Es
 el momento histórico en que todos conoceremos la versión de aquellos 
que tuvieron en sus manos las vidas de más de mil 500 ciudadanos que 
viajaban en el tren y que por una situación de descuido, corrupción, 
omisión y encubrimiento provocaron una de las peores tragedias en la 
historia reciente de la ciudad de México”, señaló Teófilo Benítez.
 



 
 
 
Comentarios
Publicar un comentario